Área Educativa
El Equipo Directivo está conformado por:
– Director: Marcela Gerez.
– Vicedirectora: Olga Del Rosario.
– Secretaria: Gisela Araoz.
El Equipo Directivo coordina el Proyecto Institucional a través del Proyecto Educativo de Supervisión, teniendo en cuenta tres dimensiones:
1. Dimensión Administrativa Organizacional.
2. Dimensión Pedagógico Curricular.
3. Dimensión Política Social.
Propuesta Educativa:
La EEE N° 502 de Moreno define, articula y desarrolla propuestas educativas y recursos de apoyo, que posibilitan Trayectorias Educativas Integrales y Diversificadas, para niños y jóvenes con NE derivadas de la Discapacidad Intelectual, garantizando una Educación de calidad e igualdad de oportunidades de acceso al Currículum, para todos/as nuestros/as alumnos/as.
La Propuesta Educativa está organizada en dos áreas:
Área de Formación General
Área Tecnológica.
A su vez, está atravesada por tres niveles:
Inicial (3 a 6 años)
Primario (7 a 14 años)
Centro Integral del Joven y Adolescente con Discapacidad (14 a 16 años).
Los proyectos del Área de Formación Académica se planifican en base al Diseño Curricular del Nivel Correspondiente, y los del Área Tecnológica, en base a la Resolución N° 4418/11: “Propuesta para la Iniciación a la Formación Laboral en Educación Especial – Nivel Primario” – “Propuesta Curricular para la Formación Integral de Adolescentes, Jóvenes y Adultos con Discapacidad”.
En todos los casos, se tienen en cuenta las orientaciones de las Resoluciones, las Disposiciones y los Documentos de Apoyo de la Dirección de Educación Especial, para la definición de las Trayectorias Educativas Integrales y las Configuraciones de Apoyo Individuales.
En todas las propuestas se tienen en cuenta tanto las NE derivadas de la Discapacidad de cada estudiante, como sus conocimientos previos, habilidades e intereses particulares y su realidad histórica y social.
Todos los Proyectos incluyen el desarrollo de conceptos y prácticas de Construcción de Ciudadanía, a fin fomentar en nuestros/as alumnos/as la autonomía y autodeterminación para mejorar la calidad de vida de cada uno/a.
En el transcurso del año, los maestros/as realizan tres informes para cada alumno/a: inicial, medio y final, que se utilizan para el análisis y la toma de decisiones en relación a las Trayectorias Individuales y la organización institucional. Los mismos se archivan en los legajos personales. Además, cada docente completa un informe trimestral en los boletines de calificaciones, para informar a las familias sobre los avances pedagógicos de sus hijos.